Buscar
Filters

Comprar un auto usado en Costa Rica

Comprar un vehículo usado, muchas veces, permite realizar el ahorro de dinero, pero aumenta también, los riesgos de hacer un mal negocio. Aunque no sea necesario ser un maestro de la mecánica para disfrutar de las ventajas del mercado de segunda mano, el respeto de ciertas reglas, permite evitar inconvenientes.

¿Dónde buscar? ¿Cuáles son los detalles a los que debemos prestarles atención? Aquí le presentamos una guía práctica para no dejarse estafar por vendedores sin escrúpulos. Si respeta todos éstos elementos, usted se convertirá en una persona que conoce, evitándo convertirse en una víctima.

Antes de comenzar a probar vehículos

Determinar un presupuesto máximo

Al igual que por la compra de un vehículo nuevo, siempre es necesario empezar la búsqueda estableciendo un presupuesto máximo. De hecho, al haber tantos anuncios, es fácil dejarse tentar por un modelo mejor equipado, por lo tanto, más caro. Fijarse un límite a no superar, permitirá orientar mejor su búsqueda.

A quién comprar - A un profesional o a un particular?

Comprar a un profesional

Los modelos vendidos por un profesional (concesionarios, agentes, mecánicos independientes o especialistas en ocasión) suelen ser más caros. Pero, como profesionales, comprometen su responsabilidad sobre el buen funcionamiento del vehículo, lo que es reconfortante. La otra buena noticia es que sus vehículos suelen beneficiarse de una revisión completa y están acompañados de una garantía. Pero con cuidado: la garantía, algunas veces solo cubre el motor y la caja de cambios, y por un kilometraje limitado.

El concesionario puede disponer de una ventaja con respecto a los otros vendedores, ya que las ocasiones a su disposición suelen ser vehículos usados que les han permitido vender un vehículo nuevo. Si se trata de un vehículo de la marca que trabajan, es muy probable que haya asegurado su mantenimiento y que posea el registro de reparaciones. Esta es una pregunta a hacerse. La compra a un profesional puede, entonces, realizarse con una cierta confianza, habiendo tomado el cuidado de proceder a ciertas verificaciones de uso: prueba del vehículo, presencia del expediente de mantenimiento, estado de las llantas, ...

Comprar a un particular

Con un mínimo de psicología, es posible detectar a un vendedor poco recomendable. En el momento de tomar contacto con él, es conveniente anotar sus respuestas. De esta manera, en el momento de la siguiente etapa, será posible de verificar su franqueza volviéndole a hacer las mismas preguntas y comparar sus respuestas. No hay que dudar a ser un poco inquisidor haciendo el máximo de preguntas, incluso las más inofensivas: ¿Por qué vende su vehículo? ¿Cuándo lo ha comprado? ¿Qué tipo de trayectos ha efectuado? ¿Se trata de una primera mano? Etc. Si el vendedor se irrita o le responde vagamente, continúe con su búsqueda.

Pregúntele también, si el vehículo ha sido accidentado. Si le responde sinceramente, sin intentar ocultarlo, es más bien positivo y demuestra que es honesto. Un vehículo accidentado no tiene porque ser un mal negocio, siempre y cuando, las reparaciones hayan sido efectuadas correctamente. Ante la menor contradicción de su parte, no continúe.